EstudiosReflexionesSeries

Sistema Religioso | Parte II

Continuación de Sistema Religioso | Parte I

Lucas 18:9-14 A algunos que, confiando en sí mismos, se creían justos y que despreciaban a los demás, Jesús les contó esta parábola: Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo, y el otro, recaudador de impuestos. El fariseo se puso a orar consigo mismo: “Oh Dios, te doy gracias porque no soy como otros hombres —ladrones, malhechores, adúlteros— ni mucho menos como ese recaudador de impuestos. Ayuno dos veces a la semana y doy la décima parte de todo lo que recibo.” En cambio, el recaudador de impuestos, que se había quedado a cierta distancia, ni siquiera se atrevía a alzar la vista al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!” »Les digo que éste, y no aquél, volvió a su casa justificado ante Dios. Pues todo el que a sí mismo se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.» Versión: Dios Habla Hoy.

Cuando estudiamos la vida del fariseo nos damos cuenta que hoy en día existen miles de religiosos que tienen sus mismas actitudes. Eso nos da a entender que ese espíritu religioso hoy en día sigue atacando la iglesia de Jesucristo y que los creyentes están segados creyendo que están agradando a Dios y no es así, cuando en verdad lo que están es apartándose más de él. Cuando leemos la escritura de Lucas 18:9-14 nos damos cuenta que el fariseo ayunaba, diezmaba, respetaba la ley, entre otras cosas, todo lo que hace un creyente común, pero algo que me llama la atención es que Jesús dijo: el fariseo estaba orando consigo mismo, y usted se estará preguntando, y ¿Por qué no estaba orando con Dios? Solo con el simple hecho de que su corazón estaba enaltecido. Por eso muchas de nuestras oraciones no son contestadas y creemos que lo que hacemos justifica lo que nosotros somos, y estamos equivocados, aunque el fariseo hacia muchas cosas buenas había un problema en su corazón que impedía que su oración sea acepta delante de Dios. Por eso la escritura más arriba nos dice que el recaudador de impuestos fue justificado ante Dios y el fariseo no, ¿Por qué? Por la actitud de su corazón. No importa lo que nosotros hagamos o no hagamos, lo que a Dios le interesa es un corazón humilde que entienda que necesita de su presencia, un corazón que entienda que cada día necesitamos su perdón, su amor, su gracia y su misericordia. Ojo: Lo que nosotros hacemos para Dios es muy importante, pero nada de lo que hacemos puede llenarnos de orgullo ni ego, porque si es así entonces lo que hacemos ya no sería para Dios sino para nosotros mismos.

Características del religioso:

Antes de citar las cualidades de un religioso entendamos algo, cada vez que Jesús hablaba del hipócrita, se estaba refiriendo al fariseo, ya que el fariseo estaba acostumbrado a vivir de la apariencia Lucas 12:1, Mateo 16:12.

  1. El religioso aparenta vivir para Dios pero en su corazón vive para el hombre. Mateo 6:1-2; 5; 16-18; 23:5. Antes de Jesús enseñarle a los discípulos la manera correcta de hacer las cosas primero le decía como no deben hacerlo y ponía el ejemplo del fariseo, porque aparentaban los mas íntegros pero su intención estaba corrompida. Estos son los religiosos que no tienen una vida devocional en sus casas porque ahí no son vistos por los hombres, todo lo que hacen es para que el hombre lo vea.
  2. El religioso fundamenta su salvación en obras y no en la gracia del señor Jesucristo. Lucas 18:9-12. Estos son los tipos de religiosos que inconscientemente cambiaron la gracia por las obras, creen que la salvación se gana por las muchas obras que ellos hacen, ignorando que hagamos lo que hagamos seguimos siendo pecadores y necesitamos la gracia para ser salvos Mateo 7:21-23.
  3. El religioso te persigue para acusarte. Mateo 9:3-4; 22:15. Esta es una de las evidencias más comunes de un religioso, están contigo solo para ver el día en que te vean fallar para acusarte. Por eso cuando en la escritura los fariseos encontraron una mujer en el acto de adulterio, ellos le presentaron a Jesús la ley de Moisés, señor la ley manda a apedrear a este tipo de personas, pero Jesús le sacó su arma más poderosa, su inmenso amor, y les dijo: el que esté libre de pecado tire la primera piedra, mientras el religioso te presenta la religión sin amor Dios te presenta su gracia como producto de su inmenso amor.
  4. Muchos religiosos satanizan los milagros y la manifestación del Espíritu Santo. Mateo 9:32-34. Mateo 12:24, 28. Esto es lo más trágico de un religioso, porque es blasfemia contra el espíritu Santo (el pecado que no tiene perdón Mateo12:31-32. Blasfemia es dar la gloria a satanás por las obras del Espíritu Santo, por eso al fariseo no le importaba decir que Jesús echaba fuera demonios por el príncipe de los demonios, porque ellos había perdido totalmente el temor de Dios, porque eso es lo que hace la religión te endurece el corazón a tal punto que pierdes totalmente el temor de Dios, ofendemos a Dios sin darnos cuenta cuando sabemos que nuestra posición esta en juego.
  5. El religioso sabe las letras pero no conoce el amor de Dios. Juan 5:42. Mateo 12:9-14. La religión le endurece el corazón a tal punto de no sentir amor ni dolor por el necesitado, la religión no te enseña a sentir compasión por los demás. Ellos conocían la ley pero no conocían la esencia o lo más importante de la ley que es la justicia y el amor Lucas 11:42, por eso el señor Jesucristo dijo: toda la ley se resume en el amor a Dios y después a tu prójimo. Y el apóstol Pablo dijo que toda la ley de resume en el amor Romanos 13:10, y el amor de Dios se conoce por relación no por religión.
  6. El religioso enseña como doctrina el mandamiento del hombre. Mateo 15:8-9. Este es el tipo de religioso que cree que todo es pecado y por lo tanto lo forma parte de una doctrina. Para el religioso ir a la playa es pecado, ver una película es pecado, la mujer usar pantalón es pecado, cuando la intensión de tu corazón es lo que vale delante de Dios, ojo: todas estas cosas antes mencionadas pueden dañarnos si las hacemos con la intención equivocada. Sabiendo que Dios sabrá a que vamos a la playa, que tipo de películas estamos viendo, con que intensión la mujer usa pantalón, entre otras cosas.
  7. El religioso carece de amor y misericordia por eso no conoce el perdón. Mateo 23:4, Mateo 9:13. Este es el tipo de religioso que guarda rencor a alguien por cosas insignificantes aun sabiendo que en la escritura dice: el que no perdona a su hermano no será perdonado por Dios. Y cuando un día fallaste, él no tendrá ningún problema en decirle a todo el mundo lo que has hecho, porque no sienten amor. Es el tipo de religioso que te dice: te vas para el infierno, pero nunca te ayudan a salir el pecado.
  8. El religioso con sus actitudes cierra las puertas del reino de los cielos a todos aquellas personas que desean conocer a Dios. Mateo 23:13. Al religioso le es difícil sobrellevar una amistad con una persona que no es creyente como él, por lo tanto, le rechaza y le aborrece por orgullo. Por eso muchas personas dicen: para ser creyente es mejor quedarme como estoy y por esa causa el evangelio es desacreditado. Si miramos al pecador con asco y no al pecado pues el amor del padre no está en nosotros.
  9. El religioso guarda la ley pero no cargan su cruz. Mateo 23:23. El religioso guarda la palabra de Dios porque la ha vuelto una rutina pero cuando le hablan de morir a si mismo tal como humillarse, pedir perdón, obedecer a sus autoridades, rendir cuentas, etc., no pueden hacerlo porque su corazón no ha sido cambiado. Muchos de ellos dicen que los llamo Dios y por lo tanto no tiene que rendir cuentas a nadie, violando así el principio de la autoridad y entrando a un estado de rebelión. No respetan a sus líderes, ni a sus pastores, viven independiente, hacen las cosas como entienden, etc.
  10. El religioso se limpia por afuera por las obras que hace pero por dentro están lleno de injusticia e iniquidad. Mateo 23:25-28. Estas son los religiosos que aparentan los más santos por su apariencia física, pero Dios sabe lo que ocultan en su corazón, generalmente son las personas que más critican a los lugares donde van porque su corazón no es recto delante de Dios, para ellos los demás andan en pecado porque no visten como ellos ni hacen lo que ellos hacen.
  11. El religioso le pega la culpa a satanás por su falta de responsabilidad. Dios nos dio una voluntad para que tengamos la capacidad de escoger, y nos puso conciencia para diferenciar lo bueno de lo malo, y por lo tanto, muchos religiosos siempre le echan la culpa a satanás por sus malas decisiones. Por esta causa el religioso siempre está en prueba, por sus malas decisiones. El religioso dice: Varón se levantó el diablo en el trabajo y uso al jefe para regañarme, cuando en realidad es un empleado mediocre y hace las cosas por hacerlas. El religioso dice: Varón todo el mundo me tiene odio pero yo conozco al diablo y se cómo me ataca, cuando en realidad es que es muy orgulloso y arrogante, y mira a todos con desprecio.

Con todas estas características nos damos cuenta porque hay tanta envidia, tantos celos, tantas enemistades, tantos problemas de relación, porque se ha perdido el amor a Diosa causa de la religión. La única arma que destruye la religiosidad es el amor. Mis ojos se llenan de lágrimas y mi corazón de mucho dolor cuando veo a nuestros hermanos en la fe dañándose unos con otros, como compiten unos con otros en busca de una posición, en busca de un reconocimiento del hombre, como muchos han perdido la humildad hasta para dar un saludo. Me llena de dolor como el religioso sabe que Jesús le extendió su mano cuando no valía nada, cuando era una basura, cuando todo el mundo lo había desechado, cuando estaba hundido en el pozo más profundo del pecado, y su gracia lo rescato dándole un valor incalculable, y aun así no pueden ser un medio de bendición para que Jesús alcance a los demás que se están perdiendo, porque la religión los ha hecho egoístas, ya no ven al perdido con amor, lo ven con desprecio.

Hay muchos perdidos que no están esperando que le recordemos que se van para el infierno, muchos de ellos están heridos, se sienten solos y vacíos porque el pecado no les llena y necesitan una mano que los guie para salir del pecado, necesitan ser amados, necesitan saber que son importantes para Dios, necesitan ese amor puro. Hay muchas personas en la iglesia que están viviendo lo mismo, porque el pecado produce el mismo efecto en todos los que lo practican, el creyente necesita ser corregido pero también necesita una palabra de afirmación, necesita una palabra que lo restaure, una palabra que lo levante porque eso fue lo que nos enseñó Jesús. Cuando la humanidad estaba hundida en el hoyo más profundo del pecado, Dios nos dio una segunda oportunidad y nos restauró por medio del sacrificio de su hijo Jesús, ¿Por qué no podemos hacer eso con los demás? Necesitamos salir de la religiosidad y entrar a una relación con Dios, a conocer ese amor, a ser llenos de su presencia, solo eso puede arrancar ese corazón duro que la religión nos ha formado.

Si hay algo que la religión nunca nos enseñará a conocer es demostrar el amor de Dios a nuestros semejantes sin importar lo mucho que tengamos que sacrificar.

Oración:

Amado Dios y misericordioso padre, que eres tardo para la ira pero veloz en amor y misericordia, que extiendes tu mano al necesitado, que sanas al enfermo, que salvas al perdido, y muestras tus maravillas a todo el que cree en tu nombre, gracias por revelar tu verdad mi corazón y hacerme entender mi posición en este camino tan estrecho, vengo delante de ti con un corazón humilde y arrepentido porque no existe un hombre sobre la tierra que no cometa errores, y gracias a ti tu palabra trae luz a las áreas que están oscuras en mi vida, perdóname por dejar mi relación contigo para ir en pos de la religión. Por las tantas veces que estoy en tu presencia y nunca espero nada de ti, nunca espero nada nuevo porque la religión me ha hecho entender que ir a la iglesia es suficiente sin importar las tantas cosas que tengo que cambiar. Perdóname las veces que he dañado a mis líderes y hermanos con mi lengua, las veces que me he creído más grande que mi pastor, las veces que me he creído más importante que los demás, reconozco que la religión me ha llenado de orgullo y por eso me creo el ángel de la iglesia. Gracias te doy porque en este día me levanto dispuesto a cambiar, dispuesto a dejar de vivir por apariencia y empezar a vivir por lo que realmente soy, un hijo de Dios que ama sin condición, un hijo de Dios que da ejemplo a los lugares donde va, un hijo humilde y sumiso a sus autoridades, un hijo obediente a sus padres, hoy me propongo cambiar y sé que tu amor me ayudara a hacerlo, porque no puedo por mí mismo, soy una nueva persona a partir de hoy en el nombre de Jesús, amen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba